
NO OBSTANTE, TAMBIÉN ADVIERTE QUE LA IDEA FUNCIONA EN LO TEÓRICO TOMANDO COMO PARTIDA RELACIONES PERFECTAS, A LAS QUE TAMBIÉN DENOMINA RELACIONES PURAS, DE LAS QUE OBVIAMENTE CARECEMOS EN EL POLARIZADO MUDO ACTUAL. DE ALLÍ QUE NO HAYAMOS LOGRADO AUN EL OBJETIVO DEL BIEN COMÚN, DEL BIENESTAR PARA TODOS. GIDDENS SUPONE QUE LA RELACIÓN PURA SE BASA EN LA COMUNICACIÓN EMOCIONAL, DONDE LAS RECOMPENSAS DERIVADAS DE LA MISMA SON LA BASE PRIMORDIAL PARA QUE CONTINÚE; DEPENDE ENTONCES DE PROCESOS DE CONFIANZA ACTIVA DONDE MOSTRARSE SIN RESERVAS SUBYACE A LA INTIMIDAD. LUEGO ENTONCES SE CONSIDERA QUE LA RELACIÓN PURA ES IMPLÍCITAMENTE DEMOCRÁTICA.
COMO SE VE, DICHAS RELACIONES SON UN GRIAL DIFÍCIL DE ALCANZAR, Y ES QUE EXISTE UN LÓGICO TEMOR A DESTAPARSE SI RECORDAMOS EL IMPULSO TIMÓTICO. TEMEMOS A PRESENTARNOS TAL CUAL SOMOS. ESO

¿POR QUÉ NO PODEMOS LOGRAR AÚN TAL NIVEL DE RELACIONES? CREO QUE LA RESPUESTA ES MUY SENCILLA: NO ESTAMOS PREPARADOS, AUN NO SOMOS LO SUFICIENTEMENTE MADUROS COMO PARA LEGAR PARTE DE NOSOTROS, PARTE DE PODER. A LA CONSTRUCCIÓN DE UN TU LE SUBYACE LA CONSTRUCCIÓN DE UN YO, UNO MADURO. ESTA IDEA INTRODUCE AL SIGUIENTE AUTOR . . .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario